Viajes: Día 5 y 6, Xian (China)

¡Hola!

Si no te quieres perder nada de nuestro viaje a China, lee:

ÉSTE FUE NUESTRO PLANNING Y COMO ESTÁN LOS POST DIVIDIDOS:

CHINA. DÍA 1 y 2 - PEKÍN. POST AQUÍ
CHINA. DÍA 3 - DATONG y DÍA 4 - PINGYAO. POST AQUÍ
CHINA. DÍA 5 y 6 - XIAN. POST AQUÍ 
CHINA. DÍA 7, 8 y 9 - CHENGDU. POST AQUÍ 
CHINA. DÍA 10, 11, 12 y 13 - PEKÍN. POST AQUÍ

Hoy sigo con otro post de nuestro viaje a China y hoy viajamos hasta Xian. 

DÍA 5 - XIAN.

No os lo podéis creer pero hoy ya tenemos hotel (o similar)!!

Guerreros de Terracota.

Los Guerreros de Terracota son en total más de 8000 figuras de guerreros y caballos hechos con terracota a tamaño real. Fueron hechos y enterrados cerca del primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a.C. Se representó a este mundo subterráneo para que el emperador tuviera un lugar que gobernar en el Más Allá. Los guerreros fueron situados en la tumba del emperador ya que se creía que de esta manera, lo seguirían protegiendo.

Hay tres fosos, aquí podemos ver el mayor foso, es impresionante su magnitud y detalle. Es recomendable ver primero el que tiene menos guerreros y el mayor en último lugar.

Eso sí, había muchos guerreros pero había más chinos que guerreros...






Los soldados llevaban armas como arcos, lanzas y espadas. Todas las figuras eran de colores aunque el color se ha perdido. ¿Veis el detalle de cada guerrero? Cada uno de ellos tiene rasgos diferentes a los demás.




Fuera de la excavación, podemos observar un carro de bronce que se encontró con cuatro caballos y un conductor imperial. 






Culturilla general.

Ya os hablé de una cosa (?) que llevan en China sobre las manos y brazos cuando llevan una moto. En agosto en China, será para el frío... Bueno, pues esta mujer llevaba algo parecido; más bien, como si llevara una camisa metida por las dos mangas y puesta hacia atrás.

¿Sabéis para qué es? ¿Me lo podéis explicar? Quiero entender que será para protegerse del calor del aire y del que desprende el motor de otros coches/motos.




Y lo más divertido del día fue que para comer nos fuimos a un KFC; nos recomendaron que fuéramos en China para probarlo pero creo que es bastante parecido al de aquí.

Pues entramos, estaba  todo lleno y unos chicos chinos nos dijeron que nos sentáramos con ellos y aceptamos. Intentamos hablar con ellos pero su nivel de inglés era malísimo. Uno de ellos, no pudo decirme su edad, me la tuvo que escribir en un papel. Pero eran buena gente y muy simpáticos. Les seguimos llamando la atención por aquí; estos chicos, incluso llamaron por videollamada, uno a su novia y otro a la madre para enseñarles que estaban con nosotros (españoles, europeos, no chinos); sí, ¡muy fuerte! Y nosotros: ¡Hola señora! ¿Qué tal? 

Nos enseñaron lo básico en chino:





Torre de la Campana y Torre del Tambor

Volvemos a Xian y vemos la Torre de la Campana y Torre del Tambor. Éstos son de los monumentos más importantes de la ciudad.

Son espectaculares y más por la noche con las luces encendidas. Creo que por el día se puede entrar pero no tuvimos tiempo ningún día de ir a verlo.






Barrio Musulmán

Paseamos por el barrio musulmán. Hay muchísimos supermercados musulmanes, tiendas y puestos de comida en la calle.

Probamos un pan de pipas, pinchitos de cordero y una pita con carne picada. Estaba todo buenísimo.




Termina el día y por fin nos vamos a dormir en una camita; a descansar que mañana nos espera un día duro.


DÍA 6 - XIAN.

Monte de Hua Shan.

Todo lo hacíamos por libre y con transporte urbano. Lo cual tiene su gracia pero no siempre es fácil. Llevábamos todo bien apuntadito, como dónde coger el bus para ir a Huashan pero nos cambiaron el bus y ya nos costó un poco de trabajo encontrar el sustituto. Pero ¡pudimos!

Subir hasta el Monte de Hua Shan es considerado el camino más peligroso del mundo. Hacía tiempo que había visto fotos y vídeos y quería hacerlo. Pero cuando lo estudiamos mejor, pensamos que no merecía la pena ya que es extremadamente peligroso. Así que solo hicimos la primera parte, hasta el North Peak, que aunque es bastante dura, se puede hacer.

Aquí vemos la parte fácil, la que era llanita... Desde el templo de Jade, comenzamos a andar.






Nada más empezar, ya vas mal y sumando por el calor y humedad que hace, por lo menos cuando nosotros fuimos (Agosto). Ya solo quedan empinadas escaleras por 6km y 1.614,9 m de altura, entre paisajes preciosos y mariposas chinas.








Creo que hasta ahora, ha sido lo más duro que hemos hecho. Y es cuando ya no podías más, había más escalones y más empinados...

Y éstas no son las peores. En las peores no puedes hacer fotos... Son muy estrechas, empinadas, y en la huella no te cabe el pie, será aproximadamente la mitad de la longitud de un pie normal; así que mejor vas con cuidado. Hay cadenas a los lados y con unos guantes que te compras al principio, vas agarrándote a las cadenas y así hasta que llegas al final sin cansarte...

Menos mal que cada pocos metros hay unos puestos/kioscos vendiendo agua y comida; y bastante bien de precio teniendo en cuenta las condiciones para poder llevar allí la mercancía. Vimos a varios hombres que lo transportaban en la espalda. En serio, cuando ves ésto, no te importa pagar lo que sea. Y la gente que tenía las tiendas, supongo que vivían allí mismo. 

También hay baños (menos limpios que aquellos que os dije en Pingyao; y sí, estos si son los peores que he visto en mi vida. Los pusieron allí hace 500 años y nadie los ha limpiado; en fin, pude sobrevivir).








Miles de candados con nombres y cintas rojas en cada rincón.




Es bastante duro pero merece la pena, tanto las vistas como la experiencia. ¡Os lo recomiendo 100 %! Allí nos echamos un montón de amigos chinos; como nadie hablaba inglés, yo finalmente les hablaba a todos en español. 

Y por fin llegamos al North Peak. Aquí las vistas son espectaculares. Lo peor es que el telecabina sube hasta el North Peak directamente; por lo tanto, está lleno de chinos y toda la paz y tranquilidad del camino hasta allí, se terminó. 








De hecho, la bajada la íbamos a hacer en el telecabina. La subida era dura y la bajada por aquellas escaleras era bastante peligrosa si te caes, aunque había gente haciéndola.

Estas son las vistas bajando en el telecabina:




La vuelta desde Huashan hasta Xian se hizo eterna. Después de casi 1.5 h esperando en el telecabina,  y sin comer, íbamos mal de tiempo para coger el último bus hasta Xian. Por fin llegamos al bus, nos cambiaron 3 veces de autobús y finalmente salió a las 8. Pues a las 10 llegamos a Xian, sin comer ni cenar, y después de haber andado y sudado un poco. Y a las 4:30 del día siguiente cogíamos el shutter bus para el aeropuerto, y coger el avión camino a Chengdu. Pensábamos cenar en la cafetería del hostel pero ya está cerrada. Así que hoy nos vamos a dormir con hambre y algo cansados.

Vistas de la muralla, camino desde la estación de autobuses al hostel.




Y eso es todo por hoy.

¡¡¡Mañana vamos a Chengdu a ver osos panda!!!

Comentarios