¡Hola a todos!
Hoy vengo a enseñaros un edificio que me encanta, es la Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dhabi (Emirates Árabes Unidos, EAU).
Su nombre hace honor al primer presidente de los EAU, Zayed ibn Sultán Al Nahayan. El proyecto se inició en 1952 por el propio Sheikh y la mezquita fue construida de 1996 a 2007, es la más grande de los EAU. El complejo tiene una superficie de más de 12 hectáreas, excluyendo los jardines exteriores y los estacionamientos de vehículos.
La artesanía es de alta calidad y tiene motivos de inspiración musulmana (Marruecos, Argelia y Pakistán).
Se utilizaron miles de piedras preciosas y semipreciosas para la decoración de la mezquita, especialmente incrustadas en el mármol: lapislázulis, amatistas, onix rojo, aventurina, nácar y concha de abulón.
Esta es la vista exterior de la mezquita, impresionante por su color blanco y dorado y su increíble arquitectura.
Yo fui con una amiga hace 3 añitos. Por entonces, vivíamos en Qatar y teníamos un puente, así que decidimos hacer algún viajito cerca de allí. El peor error fue que era julio y el calor y la humedad eran insoportables. Pero no nos quedaban mucha opciones, así que a Abu Dhabi fuimos.
A la mezquita se puede entrar, siempre y cuando esté abierta. Y aquí os dejo los códigos de vestimenta, evidentemente son estrictos como en todos los países árabes y más para entrar en una mezquita. Te especifican lo que sí y lo que no se puede llevar para entrar. De todas formas, a la entrada te dan una abaya, así que no hay ningún problema.
Vemos como las columnas y las bóvedas blancas y doradas se reflejan en las fuentes que hay alrededor de la mezquita.
Arcos apoyados sobre columnas blancas y doradas que están decoradas con incrustaciones de piedra.
Este es el patio interior:
Detalles de las bóvedas que hay en el techo en la zona exterior de columnas y arcos.
Vista completa de la mezquita desde el patio interior, donde se ven 2 de los 4 minaretes y varias de las 82 bóvedas existentes.
¿No os parece increíble el contraste del blanco y el dorado de las bóvedas con ese azúl del cielo?
Aquí podemos admirar el mismo juego de incrustaciones de piedra sobre el suelo de mármol blanco; mosaicos hechos de diferentes piedras que abarcan toda la superficie del patio.
Admiramos el interior de la mezquita, con numerosos detalles en cada rincón, paredes revestidas con piedras naturales y pinceladas en oro decorando cada espacio.
Aquí podemos observar los minuciosos detalles con piedras en el mármol, tanto en suelo como en paredes. En el suelo toda la piedra está pulida, pero en paredes las formas de hojas y flores incrustadas tienen relieve sobre la pared blanca.
Cada pétalo está realizado de forma independiente y en diferente material.
Aquí también vemos el fascinante trabajo que hay en esta pared de piedra natural tallada:
En el interior, hay 10 lámparas de araña de 10 metros de longitud y 9 toneladas de peso, hechas de cobre y oro, fabricadas por Swarosvski.
La alfombra de esta sala que es la principal tiene 5627 m2, es la alfombra más grande del mundo, pesa 47 toneladas y fue fabricada por 1200 mujeres iraníes.
Volvemos al patio y aquí os dejo con algunas fotos más de esta preciosa mezquita para que os pueda conquistar completamente como a mi.
Tengo una
"pequeña" obsesión con hacer fotos inclinadas... no sé por qué pero
siempre acabo haciendo muchísimas fotos así y es que me gustan más, son más
originales y cabe todo mejor.. Así que nada, ¡vivan las fotos inclinadas!
Ésta es la habitación dedicada a la Ablución, rito islámico que todo musulmán debe completar antes de la oración y que consiste en el lavado de la cara, la boca, la nariz, las manos, los antebrazos y los pies.
Como se puede apreciar, los materiales y la cantidad de detalles son los mismos que en el resto del edificio.
Os dejo con un vídeo desde el patio interior mientras escuchamos la llamada la oración.
Espero que os haya gustado esta mezquita y os animéis a visitarla.
¡Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario