¡Hola!
En este blog quiero contaros todo lo que me gusta, y viajar es una de mis pasiones.
El verano pasado estuvimos de viaje dos semanas en China y la verdad es que nos fascinó, por eso quiero compartirlo con vosotros. Simplemente quiero que una parte de vosotros viaje a China a través de estas fotos.
El viaje lo hicimos todo por nuestra cuenta, solo cogimos un taxi en todo el viaje y una visita organizada, a la Gran Muralla China. El resto, fue andando, y con transporte público (autobús, metro, tren y avión) y fue todo genial.
Os voy a explicar de donde es cada foto, pero sin enrollarme más de la cuenta. Y también os voy a incluir más fotos curiosas que turísticas y contar curiosidades.
ÉSTE FUE NUESTRO PLANNING Y COMO ESTÁN LOS POST DIVIDIDOS:
CHINA. DÍA 1 y 2 - PEKÍN. POST AQUÍ
CHINA. DÍA 3 - DATONG y DÍA 4 - PINGYAO. POST AQUÍ
CHINA. DÍA 5 y 6 - XIAN. POST AQUÍ
CHINA. DÍA 7, 8 y 9 - CHENGDU. POST AQUÍ
CHINA. DÍA 10, 11, 12 y 13 - PEKÍN. POST AQUÍ
DÍA 1 - PEKÍN.
Templo de los Lama.
Me parecen increíbles las portadas, la arquitectura, todos los templos, budas y la decoración interior.
Aunque no se aprecie bien en la foto, la altura de esta estatua eran como tres alturas de pisos y estaba en el interior de un templo.
Algunas fotos varias de las que me gustan (Culturilla general).
Y me gusta hacerlas porque se ven las calles,
tiendas, casas, la gente y un poco de todo para conocer mejor la vida y cultura en
otros sitios, son las que más me transmiten.
Una foto de
una calle normal con la dependienta en la puerta tomando el fresco (menudo
calor y humedad que nos hizo…).
Una esquina
cualquiera. Se ven los carros-bicis-motos (¿) que se llevan aquí mucho, una
mujer con paraguas (para el sol) y los edificios que son pequeños locales comerciales.
Esta foto
me/nos gustó porque había un reloj ahí en una pared en la calle… Y por cierto,
hay muchísimas bicis en China, supongo que será lo más asequible. Además, si
todos los chinos quisieran ir en coche, sería imposible.
A parte de
los edificios y letras chinas, que evidentemente no entendemos; lo que nos
llamó la atención es que el camión de la basura era súper chulo, en rayas azul
y rosa, ¿a que sí?
Y esta foto
es para contaros que es muy normal ver a un grupo de hombres (siempre solo
hombres y van a la última moda) jugando en medio de la calle a juegos raros.
Y de aquí no
os puedo explicar mucho, me gustan los sitios curiosos y más bien, cutres, aunque será para comparar
y valorar más lo que vas encontrando bonito y con buen gusto.
Mercado de Wangfujing.
En el centro
de Pekín, está la calle de Wangfujing, una calle peatonal bastante turística
con millones de tiendas; pues justo al lado está el mercado de Wangfujing, es
el típico donde venden arañas y escorpiones (también hay gusanos, estrellas de
mar y otros insectos sin identificar) para comer. Pero la verdad es que los
chinos no se comen esto, solo está allí para las fotos; solo vimos probarlos a
unos “no chinos” (¿se podrían llaman guiris?) (“no chinos” fue el adjetivo que
usábamos allí para referirnos a todos los guiris, incluidos nosotros; a veces
era bastante complicado encontrarlos, así que no merecía la pena diferenciar
nacionalidades).
Éste es el
ambiente del mercado, (estaba abarrotado) y la hermosa decoración china de la
calles.
Culturilla general.
Este hombre
estaba pintando en el suelo letras chinas, y lo más increíble es que hacía una letra
diferente con cada mano, complicado, ¿verdad?
Nos gustó
mucho y nos pareció buena idea para adoptarlo en España, grupos de gente bailando
o haciendo deporte por la calle. Quedan en parques, plazas, con su radio y a bailar:
taichí, bailes tradicionales, gimnasia, jugando a algo parecido al bádminton o
saltando a la comba. Aquí os dejo un vídeo, esto era algo parecido a un
pasacalles, no sé, valoradlo vosotros mismos:
DÍA 2 - PEKÍN.
No Templo del Sol.
Estábamos buscando el
Templo del Sol (no el Templo del Cielo) pero después de dar mil vueltas nos dijeron que no existía, así que vimos el parque
donde estábamos (supuestamente, el Templo estaba allí) que era muy bonito:
Culturilla general.
Los chinos duermen
en todos los lados. ¡Es increíble! Muchos van a los bares a dormir (apoyados
encima de la mesa), los que están “revisando” en el metro, los dependientes de
una tienda o en un banco en un parque:
Mercado de la Seda
Nos fuimos al
Mercado de la Seda. ¡Qué decepción! Al principio, no sabía lo que era
auténtico y lo que no, así que no me fiaba de comprar nada. Cuando empecé a ver
tiendas donde ponía que no se podía regatear y además los bolsos que me gustaban pasaban de los 200 €, me di cuenta de lo que sí y lo que no era auténtico.
Info Wikipedia.
Lo pasamos
muy bien, viendo tiendas tan chulas como ésta:
Algunos
escaparates un poco extravagantes:
Y conocimos a este señor que nos “enseñó” a escribir en chino:
Metro en China:
Aquí tenemos
alguna foto de Publicidad en el metro. Y hablando del metro, ¡nos encantó! Era
bastante fácil de usarlo por allí, muy barato y seguro. Todo el acceso a los
trenes estaba cerrado y solo había puertas donde quedarían las puertas del
tren. Y no estaba para nada tan masificado como habíamos leído.
Culturilla general.
Vehículos
chinos. Esto es una mezcla entre una moto y una bicicleta, tenía un pequeño motor
y unas ruedas muchos más pequeñas que las de las motos. Lo más curioso es esa
cosa que se ponen en las manos, y que aún no sé para qué es. Supongo que es
para el calor que desprenden otros vehículos, pero no sé. Porque con eso y el
calor que hace, tienen que ir las manos bien abrigaditas dentro.
Vehículos
chinos 2. Es un triciclo, donde usan la cesta y toda la parte de detrás para
llevar cosas.
De camino a
la ciudad olímpica, vemos puentes tan bonitos como éstos. Me encanta la
arquitectura de aquí, repleta de detalles.
También
entramos a supermercados chinos, vaya variedad de patatas Lays que había:
Otros snacks
chinos que parecen frutas y aceitunas, bastante sano, ¿no?
Los chinos
son unos friquis de los videojuegos, totalmente increíble la cantidad de sitios
que había de maquinitas y videojuegos.
Ciudad
olímpica.
Comidas.
Nuestra cena fue algo parecido al hot pot (que sí probamos seguro otro día) y no sabemos si
es lo mismo. Básicamente éste era agua caliente con limón y otras especias y te
vas cocinando lo que quieras; nosotros pedimos champiñones, carne y verduras;
bastante complicado pedir cuando no hablan inglés ni hay fotos en la carta.
Y nos fuimos en tren-cama hasta el siguiente destino del viaje: Datong.
¡Muchas gracias por leernos!
Comentarios
Publicar un comentario